FMPR y UNETE proponen medidas adicionales de salud y seguridad para el país

15 de marzo de 2020

Screenshot_20200313-113451_Samsung Internet

Ante la crisis salubrista que vive el mundo, por la llegada del coronavirus y la determinación del gobierno de realizar un cierre gubernamental, de comercios y establecer un toque de queda en nuestro país, expresamos propuestas que deben atenderse, si la solución que deseamos buscar es real.

1. Se debe garantizar el pago del salario de todo trabajador, tanto del gobierno, por contrato y empresas privadas, independientemente su estatus, durante el tiempo que dure el toque de queda, que cierra negocios y comercios. Si la empresa privada les niega el salario a sus trabajadores, se debe establecer una ayuda económica inmediata, por ejemplo, el desempleo. No podemos tener familias de clase trabajadora pobre en sus casas, en cuarentena, sin ingresos para poder subsistir. Recordemos que esta administración aprobó la mal llamada reforma laboral que le eliminó o redujo sustancialmente los días acumulados por concepto de licencia de enfermedad y vacaciones a los trabajadores de empresas privadas. Es momento de repensar los efectos de dicha reforma y derogarla.

2. El acceso por puerto debe ser negado a toda embarcación, a excepción de las que traen alimentos, medicamentos y equipos médicos bajo un protocolo estricto de seguridad e higiene.

3. Los aeropuertos deben controlar el acceso de pasajeros a nuestra isla, permitiendo que solo entren médicos y personal de salud que venga a trabajar con la emergencia y residentes de Puerto Rico que se encuentren fuera del país. Todos los residentes que ingresen a la isla, deben entrar automáticamente en cuarentena, adicional a que en el aeropuerto se le debe hacer la prueba de cernimiento, que incluya la toma de su de temperatura, historial de viaje y salud.

4. Los supermercados, farmacias y gasolineras que estén abiertas deben tener disponibles los termómetros para que, como parte del protocolo de cada turno se tome la temperatura a cada empleado a la entrada y al finalizar su turno. Estos deben estar en todo momento con guantes y lavarse las manos al entrar, al quitárselos y al salir del trabajo.

5. Los recintos de ciencias médicas pueden preparar estudiantes como equipo auxiliar de emergencias médicas para atender el brote del virus. Esto lo ha sugerido Harvard: https://twitter.com/AdamLBeckman/status/1238950843208142850?s=19

6. Cuba tiene suficientes medicamentos antivirales para tratar esta pandemia. Es menester que se consigan los mismos para la población de nuestro país, imposibilitada de recibirlos por la prohibición de parte del gobierno de EEUU.

7. Se debe garantizar que la prueba del coronavirus sea gratuita para toda la población.

8. Se debe declarar una moratoria en el pago de las hipotecas, préstamos personales y de automóviles. Que en este periodo no haya ninguna desconexión de los servicios de energía eléctrica, ni acueductos a clientes residenciales.

9. Los terapistas de habla, ocupacionales y físicos deben comunicarse con las madres o encargados de los estudiantes a su cargo, para proveerle los ejercicios semanales a trabajar con los niños en sus hogares.

10. Bajo esta administración, señalaron que adquirirían una laptop que debía ser entregada a cada maestro y estudiante. Es menester que esta promesa se cumpla y se supla el equipo a los niños y jóvenes del país, para que puedan trabajar a distancia, mediante plataformas, tal como Edmodo

11. Previo al reinicio del semestre escolar, y al trabajo en todas las agencias públicas, privadas, negocios y comercios, todas las áreas de trabajo deben ser desinfectadas, higienizadas y equipadas con los productos necesarios. En el caso de las escuelas públicas, deben contratar 1 enfermera mínimo por plantel y designar un salón de enfermería.

12. Ante la pandemia, países como China han visto afectada la producción de medicamentos en sus farmacéuticas. Es importante que el gobierno de Puerto Rico reabra las farmacéuticas cerradas, ya que cuentan con empleados adiestrados para ello. Deben ofrecerle readiestramiento utilizando los fondos WIA. En adición a ello, mientras actualmente se hacen investigaciones para posibles vacunas y antivirales, Puerto Rico podría producir en pequeñas y grandes cantidades, estos medicamentos bajo experimentación. Esta medida es sumamente importante porque si el coronavirus se expande y prolifera su contagio, todos estos medicamentos serán críticos. Aparte de ser un bien para la salud de la sociedad, el reabrir las farmacéuticas sería una fuente de ingreso y empleo para trabajadores de nuestro país que han sido cesanteados. Es hora de que PRIDCO y DDEC reabran esas fábricas.

13. Exigir a las compañías de telecomunicaciones que provean su servicio básico gratuito para acceder a internet y telefonía. Esto se puede hacer a través del Negociado de Telecomunicaciones. Comcast lo está haciendo actualmente en EEUU.

14. Que la contratación de las enfermeras adicionales para las escuelas, los equipos de su salón de enfermería, igual al contrato de conserjes adicionales, entre otras medidas que no estén presupuestadas, se paguen del Fondo de Emergencia, o de la reserva del Fondo General

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s